Tendencias de oficina: Líquidos correctores

El computador, como procesador de texto con corrector ortográfico incluido, sumando la posibilidad de pre-visualizar la escritura en pantalla antes de la impresión, empujó hacia la obsolescencia a la legendaria máquina de escribir mecánica, y con ella los correctores parecieron sucumbir ante el empuje de la tecnología. Pero como otros productos sobrevivientes en la papelería, sigue siendo demandado por el consumidor, ahora con un consumo que trascendió el ámbito de la oficina para llegar a otros segmentos, tales como el estudiantil.

Ante el frasco o botella tradicional, la tendencia favorece hoy al lápiz corrector, fácil de llevar en el bolsillo, con cuerpo flexible para dosificar el flujo a presión, sus opciones van desde económicas puntas plásticas a eficientes puntas metálicas de distinto grosor, algunas de ellas trazan sin presionar. Para no perder terreno, el frasco o botella, ha incorporado en su desarrollo una cómoda esponja aplicadora en la boca, en lugar del antiguo pincel, mejorando la dispersión del producto y permitiendo una aplicación homogénea.

La base utilizada para la fabricación de los correctores líquidos puede ser solvente (rápido secado) o agua (sin tóxicos), sin embargo, debido a que muchos solventes son usados en la región como precursores químicos en la elaboración de psicotrópicos, algunas industrias están empleando otro tipo de substancias innovadoras como base. En el almacenamiento, particularmente de los productos que no son de base agua, se recomienda mantenerlos alejado del calor excesivo para evitar la evaporación y el riesgo de incendio.

La investigación de nuevos prototipos, está tratando de mejorar una cinta correctora, que a pesar de los esfuerzos, aún no alcanzó un grado de aceptación de parte del usuario final.

Requisitos del Líquido Corrector

• Que no dañe la capa de ozono.

• Poder cubriente sobre todo tipo de tinta (bolígrafo, gel, estilógrafo, etc,) sin mezclarse ni cambiar coloración (efecto «sangrado»).

• Secado de capa fina, que no se quiebre, ni presente burbujas o rugosidades en la superficie.

• Secado rápido y que admita escritura inmediata sobre la corrección.

• Que el pincel no desprenda pelos, ni se abra con el uso

• Larga duración con el envase bien cerrado.

• Que evite riesgos a la salud.

• Aplicación sobre papel fax (relativa)

Nuestro agradecimiento a la web: www.revistaelpapel.com