Bienvenido a Hablemos de cheques…, nuestra columna en línea.

Aquí encontrará lo último en cuentas de cheques y otras informaciones financieras, juntamente con las respuestas a preguntas frecuentes enviadas por nuestros visitantes.

Tema actual: ¿Qué es ChexSystems?

¿Qué es ChexSystems?

Muchos comerciantes minoristas ya no aceptan cheques. A las instituciones financieras no les entusiasma recibir a clientes nuevos y desconocidos. Eso se debe a que el fraude con cheques y el abuso de cuentas les cuestan miles de millones por año.

En 1998, las instituciones financieras sufrieron pérdidas por valor de $1.300 millones a causa del fraude con cheques, y gastaron más de $200 millones para prevenir, detectar y procesar judicialmente a responsables del fraude con cheques. Ese año, los establecimientos comerciales perdieron la aplastante suma de $13,000 millones debido al fraude (1). En definitiva, son los consumidores quienes pagan el precio… con costos más altos, menores opciones de pago y menos acceso a servicios financieros.

Para ayudarse a prevenir el fraude y el abuso de cuentas, las instituciones financieras confían en la información de las agencias notificadoras del consumidor. Dichas agencias ayudan a mantener costeables los servicios bancarios y se encuentran a disposición del público en general.

El presente artículo se concentra en ChexSystems, una agencia notificadora del consumidor que proporciona a las instituciones financieras la información que les ayuda a evaluar el riesgo de abrir cuentas nuevas. Cubre las razones por las que las instituciones financieras recurren a ChexSystems para obtener información, explica cómo funciona ChexSystems y detalla cómo ChexSystems puede ayudar a los consumidores.

Un problema costoso

Las instituciones financieras, en su búsqueda de aumentar su cartera de clientes, evalúan los riesgos asociados con cada clientes en perspectiva. Uno de los detalles que buscan consiste en antecedentes de abuso de cuentas; por ejemplo, si la persona tiene deudas pendientes en otras instituciones financieras. Cuando dicha persona no paga una deuda pendiente, la institución financiera experimenta una pérdida y, generalmente, otros clientes absorben los costos.

El hecho de que un consumidor haya tenido problemas con cuentas anteriores es una razón válida para que una institución financiera la tenga en cuenta al considerar abrirle una nueva cuenta de cheques al mismo consumidor. ChexSystems proporciona este tipo de información para que una institución financiera pueda estar bien informada al decidir, pero la importancia que la institución financiera le dé a la información proporcionada por ChexSystems depende de la política interna propia de la institución.

Usurpación de identidad

Las instituciones financieras también se encuentran en estado de alerta con respecto a la usurpación de identidad, un delito cada vez más común que deja miles de víctimas a su paso. En tanto que usurpar la identidad de alguien no es algo nuevo, el FBI lo ha catalogado como el delito de crecimiento más rápido en el país. Los delincuentes aprovechan los últimos avances tecnológicos y utilizan la supercarretera de la información para usurpar la identidad de las personas a una velocidad alarmante.

Recientemente, el New York Daily News reportó que la usurpación de identidad ha dejado de ser un problema ocasional para constituirse en un problema de proporciones epidémicas. Según el Daily News, las llamadas a la línea directa sobre usurpación de identidad recientemente establecida por la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission) se duplicaron desde marzo, y la agencia recibe ahora entre 800 y 850 llamadas por semana.

Un indicio del alcance de la usurpación de identidad se obtiene al consultar el uso ilegal de números de Seguro Social. ChexSystems frecuentemente recibe consultas para cuentas nuevas que incluyen números de Seguro Social que de ningún modo podrían pertenecer al solicitante. Cada mes, más de 6,500 de las consultas incluyen números de Seguro Social pertenecientes a personas fallecidas. Asimismo, en 1999, la Administración del Seguro Social (Social Security Administration) recibió cerca de 30,000 denuncias de sospecha de fraude mediante el uso de un número de Seguro Social. El New York Times indicó que la cantidad se había multiplicado a partir de las 11,000 quejas registradas en 1998.

Los ladrones han maquinado toda clase de estafas para usurpar identidades, y algunas de ellas aparecen en el sitio web sobre usurpación de identidad (www.consumer.gov/idtheft) de la Comisión Federal de Comercio. Por ejemplo, abren una cuenta bancaria a nombre de otra persona y libran cheques sin fondos contra dicha cuenta.

Acerca de ChexSystems

ChexSystems constituye la base de datos para la verificación de solicitantes de cuentas nuevas usada más ampliamente en Estados Unidos. Es una de las muchas herramientas que utilizan las instituciones financieras para protegerse a sí mismas y proteger a sus clientes.

Más de 87,000 oficinas de bancos y cooperativas de crédito comparten información mediante la base de datos de ChexSystems. Dichos afiliados reportan información sobre consumidores y, a la vez, pueden consultar la base de datos mediante consultas individuales para obtener información que les ayude a evaluar el riesgo de abrir cuentas nuevas.

ChexSystems fue creado por un comerciante que estaba cansado de recibir cheques sin fondos. Reconoció que las instituciones financieras necesitaban compartir información para ayudarse a detener el abuso y el fraude en las cuentas. Ya por casi 30 años, ChexSystems ha sido un proveedor responsable de información sobre abuso y fraude en cuentas para la industria bancaria de EE.UU.

Deluxe Corporation adquirió ChexSystems en 1984. Actualmente, ChexSystems es administrada por eFunds Corporation, una compañía independiente que cotiza en Bolsa y ex unidad de Deluxe.

¿Qué datos tiene ChexSystems?

Los bancos reportan los nombres de los titulares cuyas cuentas han cerrado por razones distintas de la propia solicitud del titular de la cuenta. Se conocen como cuentas «cerradas por causa justificada». Las razones del cierre normalmente responden a fraude o saldo negativo durante un tiempo prolongado.

ChexSystems también registra los nombres de los titulares que reportaron cheques extraviados o hurtados. En dichos casos, la cuenta habitualmente se ha cerrado a solicitud del consumidor. Se proporciona dicha información a las instituciones financieras para protegerlas contra las pérdidas causadas por cheques librados contra la cuenta cerrada.

La cantidad de veces que un consumidor haya solicitado abrir una cuenta en los últimos 90 días es otro dato que rastrea ChexSystems. Ayuda a las instituciones financieras a detectar tretas para cobrar cheques o hacerlos circular en descubierto, mediante las cuales los estafadores abren varias cuentas, crean la ilusión de que todas tienen fondos y luego libran cheques sin fondos contra las mismas. Dichas «consultas sobre una cuenta» se eliminan de la base de datos después de 90 días.

ChexSystems ofrece servicios de cobranza para ayudar a las instituciones financieras a cobrar el dinero que se les debe. Cuando ChexSystems logra obtener los fondos satisfactoriamente, reporta a la base de datos que se ha cubierto dicha cuenta vencida.

¿Cómo funciona?

Cuando un consumidor solicita abrir una cuenta, la institución financiera se comunica con ChexSystems para averiguar si dicha persona tiene antecedentes. ChexSystems genera un informe para proporcionar la información que tiene acerca del solicitante. La institución financiera revisa los antecedentes y determina si abrirá o no la cuenta.

Funciona de esta manera: Los afiliados llaman a ChexSystems o realizan una consulta en línea. ChexSystems responde inmediatamente para indicarle al banco:

Si hay antecedentes de cierre de cuentas;

Si se pagaron las deudas pendientes;

Si el número de Seguro Social coincide con los datos de ChexSystems (por ejemplo, el número podría no ser válido o estar inactivo, o podría no coincidir con el nombre que figure en la base de datos de ChexSystems);
Si el solicitante tiene cheques pendientes en SCANSM, la base de datos minoristas de eFunds que alerta a los comerciantes minoristas acerca de cheques con fondos insuficientes que no se hayan pagado;
Cuántas cuentas ha solicitado abrir el consumidor en los últimos 90 días; y
Si el número de licencia de conductor es exacto y emitido a nombre del solicitante.

Si no se aplica ninguno de los datos anteriores, sencillamente se informa a los afiliados que no hay antecedentes de cierre de cuentas en la base de datos de ChexSystems.

La función de ChexSystems

ChexSystems, como toda otra agencia notificadora del consumidor, es básicamente una proveedora de información, y no quien toma la decisión definitiva. Como agencia notificadora del consumidor, tiene que mantener expedientes exactos y actuales de la información que se le remite. Asimismo, se asegura de que solamente las personas autorizadas puedan consultar los archivos, y ayuda a los consumidores a verificar la exactitud de la información de sus archivos, les explica cualquier información contenida en los archivos o tramita impugnaciones cuando los consumidores afirman que la información es incorrecta.

ChexSystems no aprueba ni rechaza la apertura de cuentas nuevas para las instituciones financieras. Tales decisiones se sujetan totalmente a cada institución financiera y a sus políticas individuales.

Protección del consumidor

Las agencias notificadoras del consumidor son reguladas por la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission – FTC), y ChexSystems no constituye una excepción. La Ley de información justa del crédito (Fair Credit Reporting Act – FCRA) se concibió para promover la exactitud, la equidad y la privacidad de la información de los archivos de toda agencia notificadora del consumidor.
ChexSystems es una agencia notificadora del consumidor que se somete a la ley «FCRA» y se ha comprometido a reportar la información de los consumidores de un modo equitativo y exacto.

Los expedientes de ChexSystems están a disposición de los consumidores, y se mantienen y se proporcionan en absoluto cumplimiento de las leyes federales y estatales. Los consumidores pueden consultar, impugnar y –si fuera necesario– corregir la información de su archivo.

Según lo estipulado por la ley «FCRA», los consumidores tienen derecho a introducir una declaración en su expediente para explicar la causa de una deuda o proporcionar información adicional con respecto al cierre de una cuenta. No obstante, un registro de cierre de cuenta que sea exacto no se eliminará de la base de datos de ChexSystems, a menos que la institución financiera que remitió dicha información solicite que se suprima el mismo. En caso contrario, un registro de cierre de cuenta permanecerá en los expedientes de ChexSystems durante 5 años. Esto es dos años menos que el período de retención de 7 años permitido por la ley «FCRA».

Los representantes de Relaciones con el Consumidor de ChexSystems investigan cada impugnación que se recibe, y notifican al consumidor sobre los resultados dentro de los 30 días siguientes. Si se determina que hubo errores, se corrige inmediatamente el expediente. Se elimina la información que se determine como inexacta o que no pueda verificarse.

ChexSystems está en la Internet en los sitios www.chexhelp.com y www.efunds.com. Los consumidores también pueden comunicarse con el departamento de Relaciones con el Consumidor de ChexSystems, llamando al (800)-428-9623; 602-659-2910 (fax); o escribiendo a: 12005 Ford Rd., Suite 600, Dallas, TX, 75234.

Conclusión

La información proporcionada por ChexSystems protege la seguridad y la integridad de nuestro sistema bancario y ampara a los consumidores contra el fraude y la usurpación de identidad. Las agencias notificadoras del consumidor responsables, como ChexSystems, cumplen una función vital para ayudar a prevenir el fraude y el abuso en las cuentas, por lo cual reducen el costo de los negocios de las instituciones financieras y, en definitiva, de todos los consumidores de servicios financieros.

Nuestro agradecimiento a la web:
www.aboutchecking.com

PERICIAS CALIGRAFICAS
El Portal de los Peritos

info@periciascaligraficas.com
www.periciascaligraficas.com